Voy a intentar explicar más en detalle y a la vez actualizar una explicación que hice en 2017 para quienes se encuentran interesados en cubrirse contra la suba del valor de la UVA, debido a tomar un préstamo que ajusta por esta unidad.
¿Qué es el UVA?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lo explicó de la siguiente manera: El valor de la UVA se actualiza diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el índice de precios al consumidor. El índice de precios al consumidor tiene una altísima correlación con el costo de la construcción, pero sufre menor volatilidad. De este modo, 1000 UVA alcanzarán aproximadamente para construir 1m2 testigo en cualquier momento futuro. El valor inicial de una UVA al 31 de marzo de 2016 se fijó de manera tal que fuera equivalente a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado testigo, basado en las cifras conocidas para inmuebles de diverso tipo en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y zona del Litoral (Santa Fe de la Vera Cruz-Paraná), ponderados por población. Como este metro cuadrado testigo se ubicaba en $14.053, el valor inicial de la UVI fue de 14,053 pesos (14 pesos con 53 milésimos).
Para ver el valor histórico del UVA: Estadísticas |Principales Variables | Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) (en pesos -con dos decimales-, base 31.3.2016=14.05)
Como puede leer en la normativa del BCRA bcra.gov.ar t-depinv.pdf Pág. 10 dice:
1.9.1. Depósitos de Unidades de Valor Adquisitivo actualizables por “CER” - Ley 25.827 (“UVA”). El importe depositado –que se actualizará mediante la aplicación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (“CER”)– se expresará en cantidad de Unidades de Valor Adquisitivo “UVA”. El valor de cada “UVA” al momento de su constitución será el que surja de la siguiente expresión: $ 14,05 x (“CER” tc-1/“CER” t0) Donde:
“CER” t0: índice del 31.3.16. (que fue 5,5636)
“CER” tc-1: índice del día hábil bancario anterior a la fecha de constitución de la imposición.
Por lo cual, el UVA proviene del CER. Podemos ver que es un número que se multiplica por la variación CER entre el día actual y el anterior.
¿Qué es el CER?
El CER proviene de la inflación, y la metodología actual del cálculo lo establece la Resolución 203/2016 de lo que fue en su momento el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.
Indica:
A partir del día 16 de julio de 2016 y en lo sucesivo a partir del 16 de cada mes y hasta el 15 del mes siguiente, ambas fechas inclusive, el Coeficiente de Estabilización de Referencia (C.E.R.) se construirá en base a la tasa media geométrica calculada sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor publicado por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (IPC) del mes anterior.
El C.E.R. se actualizará de acuerdo con el factor diario (Ft) determinado como el siguiente:
donde:
F = Factor diario de actualización del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
k = número de días correspondiente al mes en curso.
j = mes en curso.
(IPC)j-1 = Valor del Índice de Precios al Consumidor en el mes precedente a aquél en que se determina el CER.
(IPC)j-2 = Valor del Índice de Precios al Consumidor DOS (2) meses antes a aquél en que se determina el CER. De esta forma, el CER se construirá mediante el siguiente cálculo: CERt=Ft*CERt-1
Para ver el valor histórico del CER: Estadísticas |Principales Variables | CER (Base 2.2.2002=1)
¿Con qué me puedo cubrir ante la suba del valor del UVA?
Esta explicación está destinada a las personas que consideran que los títulos emitidos por el Tesoro Nacional van a ser pagados.
Existen unos títulos públicos nacionales que el capital se ajusta por el valor del CER. Son los llamados "BONCER". Hice un calculador de este tipo de títulos en el siguiente enlace: Calculador de BONCER.
Teniendo en cuenta que el CER sube aproximadamente como el UVA, la idea para cubrirse ante el crédito UVA es comprando Boncer cuya Tasa Interna de Rentorno (TIR) sea superior al Costo financiero Total (CFT) del crédito hipotecario UVA.
Hice un calculador de préstamos en el siguiente enlace: Simulador de préstamo hipotecario (Con Sistema de Amortización Francés).
Por último, agregué un Calculador de Proyección CER y UVA.
Explicación
En mi sitio analizo exclusivamente los BONCER cero cupón, ya que no pagan intereses periódicos y simplifican los cálculos. Existen BONCER con cupones, pero sus tasas suelen ser muy bajas y complican el análisis sin sentido. Quien lo desee, puede estudiarlos de forma independiente.
Lo clave en un bono cero cupón —o en uno con cupones de interés muy bajos— es el descuento al que lo adquirís respecto de su valor nominal. Es decir, cuánto vale hoy el monto que el bono va a pagar al vencimiento. Por ejemplo, si comprás a 83 un bono que hoy el Gobieno me debe 100, y como ese 100 va a continuar aumentando por inflación. Gracias a ese ajuste, obtenés un rendimiento real superior a la inflación siempre que el Gobierno cumpla con sus pagos. Entonces, de la diferencia que pago vs lo que me debe actualmente el Tesoro Nacional es que resulta el cálculo de la TIR, y se le dice "+ CER" porque va a actualizar el capital hasta el vencimiento por la inflación (IPC) que diga el INDEC.
Cuando cambia el precio de compra, también varía la TIR. No siempre resulta conveniente comprar BONCER, por lo que es fundamental comparar la TIR vigente de cada bono con el costo financiero total de tu crédito hipotecario antes de decidir.
Además, debo consultar al banco que me otorgó el préstamo, si me cobran alguna comisión por adelantar el pago del capital.
Ejemplo
Imaginemos que el 01/08/2025 dispongo de $ 1.000.000 y puedo adelantar el capital del préstamo hipotecario. Lo primero que debo hacer es consultarle al banco que me otorgó el préstamo, si me cobran alguna comisión por adelantar el pago del capital. Supongamos que no. El valor del UVA al 01/08/2025 es de 1.544,05, por lo cual podemos cancelar 647,65 UVAs.
La otra posibilidad que tengo es comprar un boncer, suponemos que no tenemos comisiones para no complicar el asunto pero se debe tener en cuenta. Vamos a tomar un boncer cualquiera de ejemplo que no sea muy corto: TZXD7. Vencimiento 15/12/2027. Último precio: $ 167,90 cada 100 VN. Cer inicio: 271,0476. Para entender el CER de inicio y el del vencimiento vamos a ingresar a la Descripción técnica del TZXD7. Dice: "Forma de amortización: El capital será ajustado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) informado por el BCRA, correspondiente al período transcurrido entre los 10 días hábiles anteriores a la fecha de emisión y los 10 días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento del servicio amortización de capital correspondiente. Amortización: Íntegramente al vencimiento". Fecha Emisión:15/03/2024. Fecha de vencimiento: 15/12/2027.
Entonces, en la página Calculador de BONCER puse un calculador de días hábiles (a la derecha si estás en PC, abajo si estás con el celular). Busco 10 días hábiles antes de cada una de esas fechas, que son los días que vamos a revisar el número del CER en la página Calculador de Proyección CER y UVA, aquí le damos Calcular para que aparezcan los CER históricos.
Entonces, Fecha Emisión:15/03/2024 implica el CER del 01/03/2024, buscamos esa fecha en el Calculador de Proyección CER y UVA y dice 271,0476, como indico en el calculador de Boncer en la columna "CER inicio" para esa especie.
Fecha de vencimiento: 15/12/2027 implica el CER del 01/12/2027, a menos que pongan algún feriado buscando los 10 días hábiles anteriores. No conocemos el valor del CER para esa fecha, pero podemos hacer una estimación de la inflación futura y calcularlo en la página Calculador de Proyección CER y UVA.
Entonces, suponemos que compramos el TZXD7 el 01/08/2025 a un plazo de liquidación de 24 hs —se pueden comprar en contado inmediato y tener un mejor precio, pero no cambia mucho tampoco la cuenta— por lo cual liquida el lunes 04/08/2025. Hasta esta fecha de liquidación corresponde el CER de 10 días hábiles anteriores, por lo cual, del día 21/07/2025, por eso en el Calculador de Boncer si elijo esa fecha me dice en el cuadro de resultados: FECHA LIQUIDACIÓN: 04/08/2025 - CER a fecha de Liquidación: 608,3025, valor que pueden corroborar en la página Calculador de Proyección CER y UVA buscando el día 21/07/2025.
Por lo cual, el CER al día de liquidación 04/08/2025 es 608,3025 y el Cer de inicio es 271,0476, por lo cual al dividirlo vamos a conocer cuánto debe a esa fecha el Tesoro: $ 2,24426 por cada Valor Nominal, y lo estamos comprando a $ 1,679.
Esto resulta que con $ 1.000.000 voy a comprar aprox. 595.593 VN.
Bueno, ahora vamos a comparar cancelar el hipotecario UVA vs. comprar el boncer. Para ambos como no sabemos la inflación futura voy a suponer que es de 1,8 % mensual en el Calculador de Proyección CER y UVA.
Veo que el boncer que vence el 15/12/2027 tiene Cer de vencimiento del 01/12/2027 que en el calculador me indica 1.006,9344. Por lo cual me va a pagar 595.593 VN que había comprado x (1.006,9344 / 271,047) = $ 2.212.608.
En el mismo día, el 15/12/2027 observamos que con esa misma inflación proyectada en el calculador sería 2.562,57. Suponemos que el crédito hipotecario tenía un costo financiero total del 10%, por lo cual las 647,65 UVAs del 01/08/2025 serían 811,98 al 15/12/2027. De no cancelarse el 01/08/2025 por $ 1.000.000, el monto a pagar al vencimiento sería de $2.080.764.
Adjunto excel con los cálculos para este ejemplo:
Por último explicar lo siguiente, si el precio del boncer sube al otro día 20 % y la TIR me queda mucho menor que el CFT del hipotecario, ahí sí vendería el boncer y adelantaría capital en el hipotecario.
Para los que me han comentado sobre invertir en comprar dólares o acciones también es posible, pero no sabemos cuánto va a subir. Acá como pueden notar el valor del UVA depende del Valor del CER, entonces sería como estar cubierto, no absolutamente porque ya vimos que el valor del UVA es el de la fecha que dispongo el dinero, en cambio el Cer de liquidación de compra y el del Vto. del boncer es de 10 días hábiles antes, podría haber una diferencia entre la inflación de dos semanas entre el mes pasado vs. el del las últimas dos semanas del vencimiento del Boncer.
Ir a explicación de Plazo fijo UVA, Bonos o Calculador de BONCER